viernes, 25 de diciembre de 2009

(Para oyentes) Cómo hablar a las personas con problemas de audición



Hola amig@s! si os encontráis alguna persona con problemas de audición os dejo aquí unas pautas, por si queréis colaborar:
1.-No le hable nunca sin que le pueda mirar. Es necesario que llame su atención con una seña discreta antes de hablar.
Espera a que te esté mirando para empezar a hablarle.
2.-En una conversación en grupo es necesario respetar los turnos entre los interlocutores e indicarle quién va a intervenir.
3.-En un curso, conferencia, etc...cuide que el sordo esté bien situado.
4.-Colóquese de modo que su cara esté a plena luz, no mantenga un cigarrillo en sus labios ni ponga una mano delante de la boca.
5.-Vocalice bien, pero sin exageración y sin gritar. Habla con naturalidad.
6.-Procure no hablar deprisa, ni demasiado despacio.
7.-Usa frases completas y palabras conocidas, evitar el argot y tecnicismos.
8.-Si no le entiende, repítele el mensaje pero sin gritar, con gestos naturales, ayuda mucho las palabras escritas.
9.-Ante la duda, pregúntale a él mismo cómo quiere que le hable.

Un sordo que lleve prótesis no es como un oyente:
El aparato no hace milagros. La comprensión del lenguaje exige una larga y difícil reeducación. La lectura labial resulta más a menudo de lo habitual un complemente imprescindible para el sordo.


Fuentes: FIAPAS, ASPANSOR.

Comentarios (9)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
grandes consejoss!! esto les servira mucha gente cuando se encuentren en una situacion parecida..!! Y tambien soy socia del fiapas aspansor !!
Hola, Sergio me parece que estas realizando un trabajo muy bueno para la sociedad, como ya dije en el facebook me está sirviendo para mejorar la comunicación de mis alumn@s sord@s y para sus maestros, yo soy la maestra de audición y lenguaje (logopeda), y hasta con mis compañeros veo que no saben como hablarles y algunos no son conscientes de la importancia de su actitud para que consigan tener una buena evolución en la escuela.
He visto que en uno de tus comentarios decias que vas al cine vo, no sé porqué no me habia parado a pensar antes en este handicap que hay con las peliculas, pero desde ya me pongo a buscar materiales audiovisuales para que disfruten del cine también, porque dudo de que hayan visto alguna película o dibujos animados y los entendieran completamente. Te agradezco si tuvieras alguna idea dirigida a niñ@s enre 5 y 12 años que nos la transmitieras,, aunque ya con todo esto te estoy muy agradecida, es el tercer curso trabajando y cada año he visto casos distintos de sordera, este curso son especiales y por tus recursos me implico más, nos necesitan mucho más, mil gracias otra vez.
1 reply · activo hace 794 semanas
Gracias a ti por dejar un comentario, me alegro que te sirva. El problema que existe en la sociedad es que, pese a la gran incidencia de personas con problemas de audición, la solución, es decir, cómo hablar a las mismas, no está apenas implantada, de ahí la idea de este blog. Hay problemas sensoriales, físicos e incluso sin ser problemas aparentemente, como ser muy tímido, que son mucho más evidentes. Sin embargo, la sordera o problema de audición es lo que llamo un muro de silencio invisible, en un capítulo me gustaría hacerlo visible de una manera explícita, cada cosa a su tiempo.
Otra idea de otro capítulo, siempre y cuando tenga el blog un mínimo de difusión, es cómo hay que hablar a una persona con problemas de audición, errores frecuentes, lo que no se debe hacer y lo que yo pondría como "el profesor ideal para un alumno sordo" con muchos detalles de importancia pero que escapan si no se tiene una importante empatía.
Respecto a la idea para tus alumnos, te propongo que me escribas a mi correo (está en el perfil) y ahí te digo mi opinión y experiencia personal por si te sirve!
Un abrazo Laura
Yo uso aparatos de sordera y muchos asumen que como uso los aparatos puedo oir normalmente y tienden a pensar que soy estupido pues aun con los aparatos no tengo una comprension de 100%, con lo que suben la voz y con esto la distorcion aumenta y disminuye todavia mas la comprension.
1 reply · activo hace 794 semanas
Hola! a mí me pasa exactamente lo mismo, por eso puse este punto:
un sordo que lleve prótesis no es como un oyente, el aparato no hace milagros. Todavía me pasa en diversas situaciones lo que me comentas, en esto coincidimos :) un saludo!
Hola Sergio! Acabo de ver los 2 cápitulos y me han encantado. Yo soy una chica sorda profunda y he visto esto por casualidad en facebook, en Foros de la Amistad para personas sordas. Me ha gustado tanto que he querido compartir en mi perfil. Yo no sé hablar con lenguaje de signos porque siempre he estado rodeada de oyentes y siempre he tenido que leer mucho los labios. A veces, he tenido muchos problemas porque los oyentes no sabían vocalizar y yo me esfuerzo mucho pero sin poder entenderlos y eso me sienta mal. Pero hay una cosa de la que me siento muy orgullosa, es saber hablar bien con la boca ( lenguaje oral), que todos se sorprenden y me dicen: "Hablas muy bien" porque muchos piensan que los sordos somos sordomudos y no es asi.
Enhorabuena por este blog y espero ver más cápitulos.
Saludos. :-)
Hola Sergio Me encanta el blog !
Todas las indicaciones que das ,sobre como hablar a personas con problemas de audicion son estupendas y nos ayudan mucho en la vida diaria tanto personal como profesional. Yo trabajo en residencias de personas mayores donde hay un numero elevado de personas con problemas de audicion. Seguro que todos agradeceran estas pautas.
Un saludo
Gracias Ana Mari por compartir tu experiencia, más por compartirlo en el perfil del facebook y ayudar a difundirlo. Enhorabuena por expresarte oralmente, es realmente difícil y en un capítulo, que colgaré posteriormente, lo explicaré. Yo espero ver pronto capítulos también ;)
Isabel, qué bien que te sirviera de ayuda, si trabajas en residencias estaría bien que lo comentaras a tus compañeros, mayor es el número de personas informadas, mayor es el nivel de difusión ;)
Abrazos grandes
Buen día Dr. López Lozano. Soy una persona mayor con hipoacusia progresiva y desde hace un tiempo empecé a usar audífonos el los dos oídos. Me encantaron los videos suyos que encontré en YouTube, pero como comprenderá me he quedado con el deseo de más. Soy de Argentina y no sé porque razón el tema de la lectura labiofacial no está difundida y aplicada. Todo lo que encuentro en la web es de otros países de habla hispana, de modo que agradeceré a Ud, información sobre cursos on-line de esta disciplina. Desde ya muchísimas gracias por su dedicación a ayudar a las personas con problemas auditivos. Un saludo afectuoso. Amanda Delfosse

Publicar un comentario nuevo

Comments by