
Hola amig@s! si os encontráis alguna persona con problemas de audición os dejo aquí unas pautas, por si queréis colaborar:
1.-No le hable nunca sin que le pueda mirar. Es necesario que llame su atención con una seña discreta antes de hablar.
Espera a que te esté mirando para empezar a hablarle.
2.-En una conversación en grupo es necesario respetar los turnos entre los interlocutores e indicarle quién va a intervenir.
3.-En un curso, conferencia, etc...cuide que el sordo esté bien situado.
4.-Colóquese de modo que su cara esté a plena luz, no mantenga un cigarrillo en sus labios ni ponga una mano delante de la boca.
5.-Vocalice bien, pero sin exageración y sin gritar. Habla con naturalidad.
6.-Procure no hablar deprisa, ni demasiado despacio.
7.-Usa frases completas y palabras conocidas, evitar el argot y tecnicismos.
8.-Si no le entiende, repítele el mensaje pero sin gritar, con gestos naturales, ayuda mucho las palabras escritas.
9.-Ante la duda, pregúntale a él mismo cómo quiere que le hable.
Un sordo que lleve prótesis no es como un oyente:
El aparato no hace milagros. La comprensión del lenguaje exige una larga y difícil reeducación. La lectura labial resulta más a menudo de lo habitual un complemente imprescindible para el sordo.
Fuentes: FIAPAS, ASPANSOR.
Berta · hace 795 semanas
Laura aruaL · hace 794 semanas
He visto que en uno de tus comentarios decias que vas al cine vo, no sé porqué no me habia parado a pensar antes en este handicap que hay con las peliculas, pero desde ya me pongo a buscar materiales audiovisuales para que disfruten del cine también, porque dudo de que hayan visto alguna película o dibujos animados y los entendieran completamente. Te agradezco si tuvieras alguna idea dirigida a niñ@s enre 5 y 12 años que nos la transmitieras,, aunque ya con todo esto te estoy muy agradecida, es el tercer curso trabajando y cada año he visto casos distintos de sordera, este curso son especiales y por tus recursos me implico más, nos necesitan mucho más, mil gracias otra vez.
Sergio López Lozano 51p · hace 794 semanas
Otra idea de otro capítulo, siempre y cuando tenga el blog un mínimo de difusión, es cómo hay que hablar a una persona con problemas de audición, errores frecuentes, lo que no se debe hacer y lo que yo pondría como "el profesor ideal para un alumno sordo" con muchos detalles de importancia pero que escapan si no se tiene una importante empatía.
Respecto a la idea para tus alumnos, te propongo que me escribas a mi correo (está en el perfil) y ahí te digo mi opinión y experiencia personal por si te sirve!
Un abrazo Laura
invitado · hace 794 semanas
Sergio López Lozano 51p · hace 794 semanas
un sordo que lleve prótesis no es como un oyente, el aparato no hace milagros. Todavía me pasa en diversas situaciones lo que me comentas, en esto coincidimos :) un saludo!
Ana Mari · hace 790 semanas
Enhorabuena por este blog y espero ver más cápitulos.
Saludos. :-)
Isabel · hace 788 semanas
Todas las indicaciones que das ,sobre como hablar a personas con problemas de audicion son estupendas y nos ayudan mucho en la vida diaria tanto personal como profesional. Yo trabajo en residencias de personas mayores donde hay un numero elevado de personas con problemas de audicion. Seguro que todos agradeceran estas pautas.
Un saludo
Sergio López Lozano 51p · hace 787 semanas
Isabel, qué bien que te sirviera de ayuda, si trabajas en residencias estaría bien que lo comentaras a tus compañeros, mayor es el número de personas informadas, mayor es el nivel de difusión ;)
Abrazos grandes
Amanda Delfosse · hace 389 semanas